SUMMIT Reglas de Origen: Advertencias y acciones ante la actual guerra comercial

Congreso
Presencial y en línea
11 de Junio
09:00 - 20:00 hrs
INCLUYE: Constancia de participación, material electrónico, carpeta de trabajo, magnas conferencias, comida, coffee break continuo.
TEMARIO
1
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Objetivos del curso:

  • Comprender la importancia de las reglas de origen en el comercio internacional
  • Conocer el marco legal y operativo del T-MEC respecto a las reglas de origen
  • Identificar las implicaciones y beneficios para empresas y gobiernos

Presentación del curso

  • Breve historia del T-MEC
  • Papel estratégico de las reglas de origen en acuerdos comerciales
  • Relevancia para la competitividad y la integración regional
2
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Conceptos básicos:

  • Definición de reglas de origen
  • Diferenciación entre origen preferencial y no preferencial
  • Criterios comunes: valor agregado, transformación, cambio de clasificación

Principios y Objetivos:

  • Fomentar el comercio intra-regional
  • Prevenir el fraude y la evasión de aranceles
  • Garantizar el cumplimiento de los compromisos del T-MEC
3
CONTENIDO ESPECÍFICO DE LAS REGLAS DE ORIGEN EN EL T-MEC

Requisitos generales y específicos:

  • Criterios de "suficiente transformación y cambio de clasificación arancelaria
  • Valor de Contenido Regional, Valor de Costo Neto y Otros métodos de cálculo

Listado de productos y tratamientos especiales:

  • Sectores prioritarios: automotriz, electrónico, químico, textil y agrícola
  • Ejemplos de productos y sus condiciones de origen.

Documentación y Procedimientos de Certificación: 

  • Certificados de origen: contenido, formato y requisitos de verificación
  • Procedimientos aduaneros y controles internos
  • Mecanismo de reporte y auditoría
4
ASPECTOS PRÁCTICOS Y APLICACIONES

Caso práctico 1:

  • Análisis de un producto de la industria automotriz: Cálculo del valor agregado, evaluación del cambio de clasificación, verificación del cumplimiento

Caso práctico 2:

  • Simulación de certificación de origen para un producto manufacturado (puede incluir documentos y formularios de ejemplo)

Ejercicios y Talleres interactivos:

  • Resolución de ejercicios prácticos en grupo
  • Uso de software o herramientas para el cálculo del valor agregado
  • Discusión de casos reales y análisis de riesgos comerciales
5
IMPLICACIONES Y RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN

Impacto en la competitividad:

  • Ventajas competitivas para empresas que cumplen rigurosamente con las reglas
  • Desafíos y costos asociados al cumplimiento

Riesgos de incumplimiento y sanciones:

  • Consecuencias en el comercio exterior y en la relación bilateral/trilateral
  • Casos prácticos de controversias y resoluciones

Tendencias y perspectivas futuras:

  • Ajustes normativos y evolución de las reglas de origen
  • Impacto de la digitalización y automatización en la certificación
EXPOSITORES

Adrián Vázquez Benitez

Abogado, socio director de la firma Vázquez Tercero & Zepeda
Líder de la práctica de remedios comerciales, Tratados comerciales y mecanismos de resolución de diferencias. Especializado en Resolución de controversias, Dumping, Subvenciones, Salvaguardias, Obstáculos técnicos, Propiedad intelectual, Facilitación, Valoración, y Normas de origen. Asesor jurídico externo de múltiples empresas nacionales y extranjeras en derecho comercial internacional. Ha representado a más de 300 partes interesadas en investigaciones de remedios comerciales internacionales en más 100 casos. Ha fungido como Panelista invitado del ELSA WTO Moot Court de 2017 a 2020. Miembro y acreditado como mediador y árbitro en el Federation of Integrated Conflict Management y The Mediation and Conciliation Network. Miembro del Latin America Advisory Committee de Alliott Global Alliance, con presencia en 78 países. Ha asesorado y representado a diversas Cámaras de Comercio Chinas, incluidas la CCOIC.

Carlos Novoa Mandujano

Socio Director de Mexican Trade Board, S.C. y Presidente de Cencomex
Licenciado en Derecho por la UNAM. Cuenta con el seminario sobre Integración Europea y Derecho Económico; y con el diplomado en “El derecho de los Estados Unidos de América”. Maestro en Estudios de México por la UNAM. Tomó el curso de Derecho Internacional Público y Privado en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos. En la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial fue el Director de Negociaciones Comerciales Internacionales. Brindó consultoría jurídica en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Fue Subdirector de Asuntos Internacionales en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Coordinador del capítulo sobre Títulos Valor del Proyecto de Ley sobre Derecho Internacional Privado de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado A.C.

Armando Melgoza Rivera

Socio Fundador y Director de MFB Asesores Corporativos S.C.
  • Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México.
  • Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana.
  • Cuenta con los diplomados en: Teoría Tributaria e Impuestos Directos, Impuestos Indirectos y de Comercio Exterior; y Finanzas Personales y sus Aspectos Fiscales.
  • Participó en los seminarios: Sobre la Quinta Enmienda al Sistema Armonizado, Derecho Internacional Privado y Comparado; y Derecho Aduanero Internacional.
  • Asesor en el Área de Comercio Exterior de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.
  • Profesor de la Materia: Derecho de Amparo en materia fiscal.
  • Conferencista a nivel nacional sobre temas de comercio exterior.
  • Considerado como uno de Los Principales Asesores de Comercio Exterior en México por la Revista Estrategia Aduanera.
  • Actualmente es socio del despacho “MFB Servicios Corporativos”.

Gustavo Uruchurtu Chavarín

Socio fundador de Uruchurtu & Abogados Consultores S.C. y Vicepresidente Nacional de Cencomex
  • Licenciado en Derecho. Cuenta con la Maestría en Derecho Comparado por la Escuela de Derecho y la Maestría en Relaciones Internacionales por la Escuela de Asuntos Internacionales y Administración Pública en la Universidad de Columbia en Nueva York.
  • Ha realizado diversos cursos entre los que destacan el de Negociación por la Universidad de Harvard (EUA), Introducción al Sistema Legal Americano en Georgetown University (EUA) y asistió a cursos en China bajo los auspicios de la APEC y la Cámara General de Comercio de China, enfocados al comercio internacional.
  • Adicionalmente cursó los seminarios impartidos por la Organización Mundial de Comercio en nuestro país sobre la Solución de Diferencias.
  • Especialista en Comercio Exterior, Derecho Aduanero y Arbitraje. Colaboró por más de 7 años en la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía como abogado responsable de la tramitación de las investigaciones antidumping y subvenciones y posteriormente, como abogado en jefe encargado de la defensa de los intereses de la Secretaría en los procedimientos de solución de controversias ante las diversas instancias internacionales (TLCAN, OMC); también participó en la negociación de diversos tratados comerciales, como el TLCAN.
  • Se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM desde hace 18 años y es coautor del libro Arbitraje Comercial Internacional por Editorial Bosch, así como de diversos artículos sobre la materia de comercio exterior.
  • Fue Socio Fundador y Vicepresidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México China. Actualmente es socio fundador de Uruchurtu & Abogados Consultores S.C., y miembro de la lista de árbitros del Capítulo XIX del TLCAN.

Victor Hugo Vázquez Pola

Director General del Despacho Víctor Hugo Vázquez Pola
  • Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Cuenta con los diplomados en: Legislación Aduanera, Tráfico Internacional, Operaciones Aduaneras, Comercio Exterior, Contratos Internacionales, Logística Internacional, y Derecho Fiscal Corporativo.
    Tiene más de 28 años de experiencia en el ámbito Aduanero y de Comercio Exterior.
  • Fungió como gerente de operaciones aduaneras de Fomento de Comercio Internacional de Monterrey.
  • Fue catedrático titular de la materia de Derecho Aduanero, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
  • Expositor a nivel nacional de diplomados, simposios, congresos y cursos de temas relacionados con el comercio exterior y legislación aduanera.

El precio original era: $6,500.El precio actual es: $5,200.

El precio no incluye IVA

Contacta a una asesora:

Whats App

222 735 0518

Teléfono

222 129 7080

Solicita más información:

Para poder ingresar a un curso en vivo, una vez confirmado tu pago, recibirás las instrucciones para poder accesar el día y hora específicado
Para poder ver el video curso, da clic en «Cuenta» (ubicado en la parte superior derecha de la pantalla) e ingresa tu usuario y contraseña. En el panel de control desplazate para localizar el videocurso y da clic.

Realiza tu pago con tarjeta de crédito (hasta 3 meses sin intereses en montos superiores a $1,000 MXN) o débito. También puedes realizar tu pago por depósito o transferencia bancaria.

Una vez realizado tu pago, envía tu comprobante al correo:  ana.rojas@estrategiaaduanera.mx

Si no recuerdas tu contraseña, da clic en «mi cuenta» (ubicado en la parte superior derecha). Debajo del campo de contraseña, dar clic en «recuperar contraseña» y seguir las instrucciones. 
(El usuario, es el correo electrónico que utilices) 

¿En qué podemos ayudarte?